viernes, 1 de agosto de 2025

Saludo de Bienvenida!!

 


¡Alabado sea Jesucristo!

¡Bienvenidos a “Entre pucheros anda el Señor”!

En cada aroma de cocina, en cada jornada de trabajo, en cada silencio vivido entre responsabilidades... allí también camina el Señor.

Este boletín nace desde la intuición teresiana de que Dios no se esconde en lo extraordinario, sino que se revela en lo cotidiano.

Deseamos que cada palabra aquí recogida sea aliento para tu fe, alimento para tu oración, y compañía para tu vocación seglar. Porque el Carmelo también se vive “entre pucheros”, con los pies en la tierra y el alma en lo Alto.

Caminemos juntos, con Teresa, hacia el Amado. — Equipo de “Entre pucheros anda el Señor”

Consejo Provincial OCDS Colombia

Palabra en lo Cotidiano…

XX Domingo del Tiempo Ordinario

He venido a prender fuego a la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté ardiendo! con un bautismo tengo que ser bautizado, ¡y que angustia sufro hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido a traer paz a la tierra? No, sino división. Desde ahora estarán divididos cinco en una casa: tres contra dos y dos contra tres; y estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra. (Lc 12, 49-53)

Meditación: Qué distinto resuena el Jesús del evangelio del que nos presentan las imágenes devotas. Su hablar es directo: quiere tocar el corazón y despertar la conciencia para que actúen, como Él… con su misma fuerza movidos por el espíritu. El fuego que Jesús anuncia es el espíritu que todo lo renueva y purifica desde las raíces… Pero al purificar, dejará al descubierto la verdad de los corazones… Así, movido por Él, el discípulo se convertirá en signo de contradicción en su entorno y deberá aceptar la dolorosa carga de la división que su misión provoca…Ser luz y desenmascarar la maldad de los corazones tiene sus consecuencias. Sin embargo, al final el amor, tendrá la última palabra

Escribe San Juan de la Cruz: “Profunda es esta guerra y combate porque la paz que espera ha de ser muy profunda; y el dolor espiritual es íntimo y delgado, porque el amor que ha de poseer ha de ser también muy íntimo y apurado; porque cuanto más íntima y esmerada ha de ser y quedar la obra, tanto más íntima, esmerada y pura ha de ser la labor y tanto más fuerte cuando el edificio más firme. (2N 9,9)

Fuente: Universidad de la Mística. Youtube

Pincha aquí


Desde el corazón de Teresa…

 

¿Qué es el conocimiento propio?

Según Teresa, el fundamento de nuestra dignidad, está en que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios (Cfr. 1M 1,1), pero además de ello en que estamos habitados en lo interior por la presencia misma de Dios. Descubrirnos habitados es una consigna teresiana de las más hermosas y profundas; es un principio fundamental en su doctrina. Teresa irá haciendo este descubrimiento trinitario progresivamente.

A nivel general, el primer peldaño de tal descubrimiento fue lo experimentado en la oración de recogimiento: “Acaecíame en esta representación que hacía de ponerme cabe Cristo, que he dicho, y aun algunas veces leyendo, venirme a deshora un sentimiento de la presencia de Dios que en ninguna manera podía dudar que estaba dentro de mí, o yo toda engolfada en él” (V 10,1).

Veamos otros textos que nos ayudarán a tomar conciencia de ese descubrimiento progresivo: Ubicados en el capítulo final de su autobiografía, encontramos el texto famoso de la conciencia teresiana plenificada en torno al misterio de Jesucristo: “Estando una vez en las horas con todas, de presto se recogió mi alma y parecióme ser como un espejo claro toda, sin haber espaldas, ni lados, ni alto, ni bajo que no estuviese toda clara, y en el centro de ella se me representó Cristo nuestro Señor, como le suelo ver, parecíame en todas las partes de mi alma le veía claro como un espejo, y también este espejo (yo no sé decir cómo) se esculpía todo en el mismo Señor por una comunicación que yo no sabré decir, muy amorosa.” (V 40,5).

Ese descubrimiento progresivo de ser y sentirse habitada, será el inicio también de la obra culmen teresiana conocida como Moradas del Castillo Interior: “considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal adonde hay muchos aposentos, así como en el cielo hay muchas moradas (Jn 14,2)…, no hallo yo cosa con qué comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad; y verdaderamente apenas deben llegar nuestros entendimientos, por agudos que fuesen, a comprenderla.” (1M 1,1).

Acentúa la Santa, como en el centro del alma está la morada principal que es donde habita el mismo Señor: “Pues consideremos que este castillo tiene, como he dicho, muchas moradas: unas en lo alto, otras en bajo, otras a los lados; y en el centro y mitad de todas éstas tiene la más principal, que es adonde pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma.” (1M 1,3).

Pero esto no es solo representación o una consideración devota del orante, es la tangible realidad asumida desde la fe y manifestada en la gracia del matrimonio espiritual: “por cierta manera de representación de la verdad, se le muestra la Santísima Trinidad, todas tres personas, con una inflamación que primero viene a su espíritu a manera de una nube de grandísima claridad, y estas personas distintas, y por una noticia admirable que le da al alma, entiende con grandísima verdad ser todas tres personas una sustancia y un poder y un saber y un solo Dios; de manera que lo que tenemos por fe, allí lo entiende el alma, podemos decir, por vista, aunque no es vista con los ojos del cuerpo ni del alma, porque no es visión imaginaria.” (7M 1, 6).

Creerse y sentirse habitados por la Santísima Trinidad es la buena nueva teresiana, el orante es capaz de Dios, la misma divinidad habita en él. Considerarse así hace crecer al orante en su dimensión de creyente, así mismo en su visión antropológica y como consecuencia lógica en el conocimiento propio: “Estaba una vez recogida con esta compañía que traigo siempre en el alma, y parecióme estar Dios de manera en ella, que me acordé de cuando San Pedro dijo: “Tú eres Cristo, hijo de Dios vivo” (Mt 16,16);

Porque así estaba Dios vivo en mi alma. Esto no es como otras visiones, porque lleva fuerza con la fe, de manera que no se puede dudar que está la Trinidad por presencia y por potencia y esencia en nuestras almas. Es cosa de grandísimo provecho entender esta verdad. Y como estaba espantada de ver tanta majestad en cosa tan baja como mi alma, entendí: No es baja, hija, pues está hecha a mi imagen” (CC 41, 1-2 o R 54).

Considerados dignos, hijos de Dios, amados entrañablemente por el Padre, se descubre finalmente que Dios ha querido agraciar la condición humana y así como en la naturaleza encontramos rastros tangibles del creador, así también en cada persona Dios ha puesto atributos, dones, cualidades que hacen descubrir que hay un Dios que verdaderamente ama a sus criaturas. Esos dones y talentos recibidos son también parte integral del conocimiento propio.

Fuente: Fray Oswaldo Escobar. OCD Conocimiento Propio según Santa Teresa de Jesús

Pincha aquí para ver texto completo

Pucheros, oración y misión…

 

El pasado 24 de julio de 2025, el Obispo de Chiquinquirá Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, otorga la aprobación diocesana de la Comunidad esponsal de San José, del municipio de Villa de Leyva, en manos del Delegado Provincial Fray Gonzalo Zapata, el señor Presidente del Consejo Provincial, Edgar Orozco, a cuya reunión también fue invitada la hermana Maritza Viana de la Comunidad Nuestra Señora del Monte Carmelo de Bogotá.

Damos gracias al Señor por su providencia y bendición y le pedimos que siga concediendo a las comunidades la gracia de su Espíritu Santo para que continue guiando a esta comunidad y florezca su misión al servicio del Evangelio y de la Vida Matrimonial como semillero de nuevas, auténticas y abundantes vocaciones en la Iglesia.


Un día normal en mi vida…

Por Hno. Carlos Mario del Santísimo Sacramento, comunidad de Jesús, Maria y José de Cali

Madrugando para Orar

Cada día, me despierto temprano para empezar mi jornada. La primera actividad de mi mañana es la oración, que realizo durante aproximadamente una hora. Este momento es especial porque me ayuda a conectar con Dios y a prepararme para el día que tengo por delante. Hago para empezar, la liturgia de las horas, oración de la iglesia universal, continuando con la Lectio Divina, y rematando con la oración mental, que me conecta con el amigo fiel que me ama.

Después de orar, dedico 45 minutos a hacer ejercicio físico, para mantenerme en forma y así poder complementar la salud espiritual. Me gusta mantenerme activo y saludable. Luego, leo textos espirituales, de nuestros santos del Carmelo, que me enseñan y enriquecen como Carmelita seglar. Estas lecturas son importantes porque me enseñan más sobre mi fe y me ayudan a vivir más y mejor este camino de la espiritualidad carmelitana, desde mi vocación como Seglar.

Después de mis ejercicios y lecturas, físicos y espirituales, realizo algunas actividades hogareñas, en el marco de contribuir con el trabajo familiar y aportar mi granito de arena en el aseo y decoración de la casa. Es fundamental mantener mi hogar en orden. Luego, realizo una serie de diligencias personales y de trabajo, para cultivar al día en lo que corresponde mi servicio en la comunidad y en mis asuntos personales. En estas actividades, no dejo de lado la presencia de Dios en mi caminar, esto me ayuda para hacer más llevadero el trabajo.

 

Asisto a la eucaristía todos los días, a las 7 pm, aprovechando que tengo la alegría de contar con la parroquia del Santísimo Sacramento cerca a mi casa. Este es un momento sagrado donde me encuentro con la comunidad, celebramos con alegría la cena del Señor y recibo la comunión, alimento que me sostiene en la fe, la esperanza y el amor, para vivir una vida como Seglar.

 

Cierro el día, orando las Completas, oración de la iglesia, y haciendo mi examen de conciencia, para poderme entregar en paz al descanso de la noche.


Mi apostolado lo hago Llevando la Comunión a los Enfermos. Una vez a la semana, tengo el honor de llevar la comunión a los enfermos. Esto es muy significativo para mí aporque puedo compartir la espiritualidad carmelitana con quienes no pueden asistir a la iglesia. Me siento feliz de ayudar y llevar un poco de alegría a sus vidas, y alimentarlos con la palabra y el cuerpo de Cristo y darles algo de la espiritualidad carmelita.

Presto mi servicio como delegado de la comunión en mi parroquia con mucha alegría y gozo.

Esto es, a grandes rasgos, un día en la vida de Carlos Mario del Santisimo Sacramento, con mucha humildad, para mostrar a los demás, lo que es vivir en Obsequio de Jesucristo desde mi estado laical.


Carmelo en Movimiento…


 

Comunidad Luis y Celia Martín
Fecha: 6 de julio de 2025
Lugar: Monasterio Benedictino del Rosal

RETIRO ESPIRITUAL

Primer retiro comunitario para animar nuevas vocaciones laicales carmelitas (2025)

Introducción

Con profunda gratitud al Señor y a la Virgen del Carmen, se realizó el primer retiro espiritual de la Comunidad Luis y Celia Martín el 6 de julio de 2025 en el Monasterio Benedictino del Rosal.

Este retiro fue concebido como una jornada de oración, formación y discernimiento vocacional, marcando un hito en nuestra vida comunitaria al reunirnos por primera vez con el propósito de invitar a caminar hacia la santidad desde lo cotidiano a personas fuera del Carmelo, bajo el amparo de María Santísima y la inspiración de los santos carmelitas.

Iniciamos compartiendo un momento fraterno con un desayuno, en el que nos conocimos mejor, entre historias, risas. Durante un desayuno sencillo y alegre, dimos el primer paso para comenzar este camino de amistad y acompañamiento.

  1. Espiritualidad del Carmelo: María, faro y madre

La primera parte del retiro estuvo a cargo del Delegado Provincial, Fray Gonzalo Zapata, quien nos acompañó con profundidad para redescubrir las raíces del Carmelo, surgidas en el monte del profeta Elías.

Se resaltó que el corazón de la espiritualidad carmelita está en la Santísima Virgen María, modelo de silencio, contemplación y entrega total.

El Escapulario del Carmen fue reafirmado como signo de protección, consagración y camino seguro de salvación, expresando nuestra confianza filial en María, Reina del Carmelo.

Tras la exposición, se propició un tiempo de silencio y reflexión personal para interiorizar el llamado al silencio interior y a la confianza mariana.

 

  1. La santidad no es lejana: Dios en lo cotidiano

La segunda parte del retiro fue dirigida por nuestra Consejera de Vida Espiritual, Patricia Barreneche, tomando como base la exhortación apostólica Gaudete et Exsultate del Papa Francisco, «Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual».

Se nos recordó con claridad y sencillez que:

     Todos estamos llamados a la santidad, no por méritos extraordinarios, sino transformando la vida diaria en una ofrenda de amor.

     La santidad se vive en lo oculto, lo simple, el servicio fiel.

     Dios habita lo cotidiano: la familia, el trabajo, los vínculos, las luchas interiores.

     Somos invitados a descansar en el corazón del Padre, dejando que nuestra fragilidad sea abrazada por su misericordia.

     Ser santos es vivir con alegría, discernimiento y esperanza cada paso del camino.

Después de la charla, hubo un momento de silencio profundo para reflexionar personalmente sobre cómo estamos llamados, desde nuestra realidad concreta, a vivir con mayor entrega.

Posteriormente, celebramos la Sagrada Eucaristía junto a los padres benedictinos y Fray Gonzalo Zapata, una experiencia de comunión que nos alentó a caminar unidos en este sendero de santidad.

El almuerzo se vivió en silencio junto a la comunidad monástica, en un ambiente cargado de gestos significativos y fraternidad profunda, reforzando la espiritualidad del encuentro.

  1. Testimonio de San Luis y Santa Celia: santidad en el matrimonio

La tercera parte del retiro estuvo a cargo de nuestra Formadora, Carolina Munar de Santa Celia, quien presentó el luminoso testimonio de San Luis Martín y Santa Celia Guérin, esposos santos y padres de Santa Teresita del Niño Jesús.

En esta presentación, se profundizó en:

     Su inicial discernimiento hacia la vida religiosa y el llamado definitivo al matrimonio como camino de entrega y misión.

     Luis, dedicado a la relojería y joyería, y Celia, reconocida tejedora, vivieron su oficio con responsabilidad y caridad, especialmente hacia sus colaboradores.

     Tuvieron nueve hijos, de los cuales sobrevivieron cinco hijas: María, Paulina, Leonie, Celina y Teresa, manifestando con su vida que eran más dignos del cielo que de la tierra.

     Celia enfrentó con fe su enfermedad (cáncer de mama), mientras Luis vivió con amor y humildad los desafíos familiares, dejando un legado de santidad en lo cotidiano y fidelidad a Dios en la vida familiar.

  1. Invitación comunitaria

El último momento del retiro fue dirigido por nuestro Presidente, Diego Valdivieso de Santo Luis y Celia Martín, quien nos invitó a caminar juntos con alegría y un corazón abierto, pidiendo la bendición de la Santísima Virgen María.

Nos animó a mirarnos con fraternidad y apoyarnos mutuamente para continuar esta vocación de amor y ofrenda a nuestro Señor Dios Padre, confiando siempre en la intercesión maternal de María Santísima.

  1. Cierre.

Concluimos este primer retiro con un profundo agradecimiento al Señor, a la Virgen del Carmen y a todos los participantes, renovando nuestro compromiso de ser testigos de la santidad en lo cotidiano y de animar nuevas vocaciones laicales carmelitas para la gloria de Dios.







Entre líneas y pucheros…

 Para este mes de Agosto, nuestro recomendado es La Revista de Espiritualidad  que ofrece en su página web en acceso abierto este número. La protagonista del número es la carmelita descalza, mártir en Auschwitz, Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein., de quien hacemos memoria en nuestro Ordo Carmelitano.

Así se nos presenta el contenido de este número en el Editorial:

EDITORIAL

ESTUDIOS

NOTAS Y COMENTARIOS

Pincha aquí

¡Cumpleaños, pucheros, tortas y amasijos!…

 


Frailes

Para este mes de julio están de cumpleaños, nuestros frailes y monjas tengámoslos presentes en nuestras oraciones y hagámonos presentes con un detalle, un abrazo o cualquier expresión de cariño…

Agosto 3, Fray Jairo Gomez Diaz

Agosto 7, Fray William Bustamante Taborda

Agosto 17, Fray Gustavo de Jesús Escobar Escobar

Agosto 17, Fray Jorge Iván Duque Jurado

Agosto 27, Fray Alejandro García Ramírez

Agosto 28,  Fray John Jairo Herrera Vargas

 

Monjas

Agosto 7, Hna María del Rosario de Fátima. La Ceja

Agosto 8, Hna Zulma Yanet del Costado del Salvador. La Ceja


Seglares

Agosto 2, Angela Magdalena Zuñiga del Niño Jesús de Praga, Com. Cúcuta

Agosto 7, María Cristina Villamizar de Jesús Eucaristía. Com. Cúcuta.

Agosto 10, Bertha Ligia Jaramillo de la Sagrada Familia de Nazareth. Com Cúcuta.

Agosto 13, Olga Isabel Aldana de San José. Com. De Cúcuta

Agosto 26, Gladys María Porras de los Ángeles de Dios Com. Cúcuta

Invitamos a las comunidades a compartir la lista de hermanitos que cumplen en el mes de Agosto para unirnos como familia a celebrar juntos el regalo de la vida y la fraternidad!


Calendario Propio de Nuestra Orden

Agosto 7,  San Alberto de Trapani, presbítero

Agosto 9, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Mártir

Agosto 16, Beata María Sagrario de san Luis Gonzaga, virgen y mártir

Agosto 18, Beatos Juan Bautista Duverneil, Miguel Luis Brulard y Santiago Gagnot, presbíteros y mártires

Agosto 25, Santa María de Jesús Crucificado, Virgen.

Agosto 26, Transverberación del Corazón de Santa Teresa de Jesús, madre y fundadora nuestra.


 Pincha aquí Celebrando la Vida en el Carmelo Seglar!

Fuente: https://ocdcolombia.org/calendario-2/

Saludo de Bienvenida!!

  ¡Alabado sea Jesucristo! ¡Bienvenidos a “Entre pucheros anda el Señor”! En cada aroma de cocina, en cada jornada de trabajo, en cada s...